Noticias

Calcinosis cutis

La calcinosis cutis o calcinosis cutánea es un trastorno caracterizado por el depósito de sales de calcio en la piel que cursa con la aparición de nódulos duros o placas costrosas. En la especie canina, suele aparecer en individuos con síndrome de cushing o sometidos a tratamientos prolongados con corticoides, no obstante, existen otras causas que también pueden ser origen de esta lesión cutánea.

¿Qué es la calcinosis cutis?

La calcinosis cutis es una lesión cutánea que se produce debido al depósito anormal de sales de calcio en la piel. En concreto, el depósito mineral suele ser de apatita. Esta calcificación se puede producir a nivel de la dermis, la hipodermis o, más infrecuentemente, la epidermis.

Normalmente, es un proceso que aparece asociado a otras alteraciones o patologías, las cuales describiremos más en detalle en los siguientes apartados. No obstante, el mecanismo patológico por el que se produce la calcinosis cutánea aún no está claro.

Tipos de calcinosis cutis en perros

Las calcinosis cutis se clasifican en 4 grupos distintos en función de su causa:

  • Metastásicas: son calcificaciones que se producen en situaciones de hipercalcemia (niveles elevados de calcio en sangre) sobre tejidos normales.
  • Distróficas: son calcificaciones que se producen en situaciones de normocalcemia (niveles normales de calcio en sangre) sobre tejidos que presentan una lesión previa.
  • Iatrogénicas: son calcificaciones que se producen como consecuencia de algunos tratamientos terapéuticos.
  • Idiopáticas: son calcificaciones en las que no existe una causa o factor demostrable, es decir, tienen un origen desconocido. Suelen ocurrir en perros de menos de un año de edad.

Causas de la calcinosis cutis en perros

Una vez que conocemos en qué consiste la calcinosis cutis en perros, debemos explicar cuáles son sus posibles causas.

  • Hiperglucocorticismo: consiste en el incremento de los niveles de glucocorticoides en sangre. Esta es, con diferencia, la principal causa de calcinosis cutánea en perros. En concreto, el hiperglucocorticismo se puede producir por dos causas: síndrome de cushing o tratamientos prolongados con corticoides.
  • Enfermedad renal crónica (ERC): dado que es una patología que cursa con hipercalcemia.
  • Lesiones tisulares: incluyendo tumores, cuerpos extraños, áreas de necrosis, focos purulentos o focos parasitarios.
  • Inyecciones de calcio.

Además de todas estas causas, no debemos olvidar que existen casos de calcificaciones idiopáticas, es decir, que tienen un origen desconocido.

Síntomas de calcinosis cutis en perros

Los signos dermatológicos que se pueden observar en los perros con calcinosis cutánea son los siguientes:

  • Los focos de calcificación pueden aparecer como nódulos duros e irregulares en la piel o como placas costrosas de color blanco-amarillento.
  • Las lesiones suelen ir acompañadas de eritema (enrojecimiento) y alopecia (pérdida de pelo).
  • En algunos casos, las calcificaciones pueden llegar a ulcerarse y descargar material calcáreo. En estos casos, es frecuente que las lesiones se infecten y se produzca una pioderma.

Cabe destacar que las zonas más frecuentemente afectadas en los casos de calcinosis cutis en perros son:

  • El dorso
  • La cabeza
  • La región inguina.

Diagnóstico de la calcinosis cutis en perros

Para alcanzar el diagnóstico de calcinosis cutis, son necesarios los siguientes puntos:

  • Anamnesis e historia clínica: es importante conocer si el animal presenta otros síntomas de enfermedad o si ha sido sometido a algún tratamiento que pueda ser el origen de la calcinosis cutis.
  • Exploración de las lesiones: como hemos mencionado en el apartado anterior, se pueden detectar desde nódulos firmes hasta placas costrosas, fundamentalmente en la zona del dorso, la cabeza y las ingles.
  • Biopsia y análisis histopatológico: para alcanzar el diagnóstico definitivo es necesario tomar una biopsia y realizar un análisis histopatológico de las lesiones cutáneas.

No obstante, además diagnosticar la lesión (es decir, la calcinosis cutis) es importante identificar su causa concreta para así poder instaurar un tratamiento específico. Para ello, pueden ser necesarias otras pruebas diagnósticas, como analíticas de sangre y orina, pruebas laboratoriales, pruebas de imagen, etc.

¿Cómo tratar la calcinosis cutis en perros?

Una vez conocido el proceso, debemos abordar el tratamiento de la calcinosis cutis en perros:

  • En primer lugar, se debe instaurar un tratamiento específico para la patología de base que haya ocasionado esta lesión. No obstante, hemos mencionado que existen calcinosis cutis idiopáticas que no tienen una causa conocida, por lo que en estos casos resulta inviable instaurar un tratamiento específico. Sin embargo, cabe destacar que este tipo de calcinosis suelen resolverse espontáneamente en menos de un año.
  • Además del tratamiento específico, es importante tratar las posibles complicaciones de la calcinosis cutis canina, como la pioderma (infección bacteriana de la piel). En estos casos, será necesario instaurar un tratamiento antibiótico y aplicar baños semanales con antisépticos (como peróxido de benzoilo).
  • Los pequeños depósitos se suelen reabsorber al eliminar la causa primaria e instaurar un tratamiento específico. Sin embargo, los depósitos más grandes pueden requerir un tratamiento quirúrgico para su extirpación.

Dada la complejidad del tratamiento, es fundamental acudir a la clínica veterinaria ante el primer síntoma, tanto para diagnosticar el problema como para encontrar la causa que lo produce.

Más de Noticias
DIABETES EN GATOS: CUIDADOS Y MANEJO

DIABETES EN GATOS: CUIDADOS Y MANEJO

Los gatos ueden sufrir enfermedades relacionadas con el sedentarismo, la falta de ejercicio y la alimentación inadecuada. Una de ellas es la diabetes felina.
Alimento para perros viejos con pocos dientes: una guía completa

Alimento para perros viejos con pocos dientes: una guía completa

Conforme tu mascota envejece, considerá darle alimento para perros viejos con pocos dientes, ideal para mantener su cuerpo sano y su estómago lleno.
El alimento para perros viejos y con pocos dientes es una de las alternativas más adecuadas que recomiendan los veterinarios, con el fin de proporcionarle a nuestra mascota la mezcla de comodidad y nutrición que su cuerpo necesita (y merece).
TE INFORMAMOS SOBRE LA DIABETES CANINA

TE INFORMAMOS SOBRE LA DIABETES CANINA

Se trata de una enfermedad que, seguramente, la mayoría de gente conoce por padecerla algún familiar o amigo. Sin embargo, existe cierto desconocimiento respecto a cómo afecta a los perros. Por eso, vale la pena saber identificar sus síntomas y cómo tratarlos.