Noticias

¿Por qué los conejos mueven la nariz?

¿Alguna vez te has preguntado por qué los conejos mueven la nariz y qué significa cuando lo hacen muy intensamente? Antes de nada, es importante que sepas que los conejos son sumamente expresivos y emplean todo su cuerpo para interactuar con su entorno, así como para expresar sus emociones y reaccionar a los distintos estímulos que perciben. Uno de los más fascinantes "retos" de convivir con un conejo consiste, precisamente, en aprender a interpretar su lenguaje corporal para establecer una comunicación eficiente.

¿Alguna vez te has preguntado por qué los conejos mueven la nariz y qué significa cuando lo hacen muy intensamente? Antes de nada, es importante que sepas que los conejos son sumamente expresivos y emplean todo su cuerpo para interactuar con su entorno, así como para expresar sus emociones y reaccionar a los distintos estímulos que perciben. Uno de los más fascinantes "retos" de convivir con un conejo consiste, precisamente, en aprender a interpretar su lenguaje corporal para establecer una comunicación eficiente.

Olfato y curiosidad

"¿Por qué mi conejo mueve mucho la nariz?" es una pregunta que casi todos los tutores principiantes se hacen, generalmente después de asombrarse con la intensidad con la que sus compañeros lagomorfos olfatean a algo o alguien.

Si este es tu caso, esta es una conducta natural que indica que el conejo tiene mucho interés en algún olor que percibe en su entorno. De hecho, la "vía de regla" en el comportamiento de los conejos y su desarrollo olfativo, es que cuanto más rápido un conejo mueve la nariz, más curiosidad siente por lo que está olfateando.

Tampoco necesitas alarmarte si percibes que tu conejo mueve la nariz rápido todo el tiempo, porque esto también es natural. No es ninguna exageración decir que solo veremos la nariz de un conejo "reposar" mientras duerme. E incluso es posible que veas que lo primero que tu conejo hace al despertar es empezar a mover su "trufita", quizás mismo antes de abrir los ojos y comenzar a moverse.

Esto se debe a que el olfato es uno de los sentidos más desarrollados en los conejos y les permite reconocer una amplia variedad de olores con los que entran en contacto a lo largo de su vida. Además, si te fijas bien, podrás darte cuenta de que los conejos mueven la nariz con más intensidad cuando perciben algún olor nuevo que les genera curiosidad o extrañamiento.

Por ejemplo, cuando una persona desconocida ingresa a su hogar, cuando lo llevas al veterinario o un sitio donde jamás ha estado, o incluso si cambias el producto de limpieza que sueles utilizar en tu hogar o el perfume que sueles usar en tu propio cuerpo.

¿Qué hacer?

En todos estos casos, no es necesario preocuparse porque hablamos de una conducta natural e instintiva de los conejos, la cual resulta fundamental para el desarrollo de sus habilidades sensoriales y cognitivas, así como de su confianza que le permite sentirse seguro en su hogar y estar preparado para actuar cuando sea necesario escapar o defenderse.

Estrés

Si bien la principal causa de por qué los conejos mueven la nariz rápido es porque tienen mucho interés en algo que olfatean, hay veces que esta conducta puede presentarse como un síntoma de estrés en los conejos.

Los conejos se aferran a una rutina para sentirse seguros y evitar exponerse a circunstancias que pongan en riesgo su integridad física o mental. El olfato les permite reconocer fácilmente cuando se produce un cambio en su entorno; y es exactamente por eso que los conejos mueven la nariz rápido cuando detectan algo nuevo o extraño en sus alrededores.

Si estos cambios ocurren de forma brusca o repentina, el conejo puede entender que esto representa una amenaza al equilibrio de su entorno y, en consecuencia, a su bienestar. Muchas veces, vemos que un conejo estresado tiende a "exagerar" o repetir incesantemente ciertas conductas instintivas, como puede ser mover la nariz muy rápido, roer incansablemente objetos, comida e incluso los barrotes de su jaula, lamerse y/o acicalarse todo el tiempo (en casos de estrés crónico, estas conductas pueden conducir a la automutilación), entre otros.

¿Qué hacer?

Hay trastornos metabólicos y enfermedades comunes en los conejos que pueden causar dolor, síntomas neurológicos o un estado de particular vulnerabilidad que les hacen reaccionar como si estuvieran en peligro.

Ello se traduce en cambios en su comportamiento habitual y favorece el desarrollo de síntomas de estrés e incluso de la agresividad. Por ello, lo primero que debes hacer al percibir que el carácter de tu conejo ha cambiado, es llevarlo al veterinario para asegurarte de que está sano y descartar cualquier causa patológica.

Algunos de los tips para calmar a un conejo estresado que mueve mucho la nariz son:

  • Optimizar la actividad física y el enriquecimiento ambiental: lo ideal es que tu conejo cuente con un espacio relativamente amplio y seguro donde pueda moverse, saltar, correr, olfatear y expresarse libremente (mejor aún si puede hacerlo al aire libre para tener contacto con la tierra y la naturaleza). Así mismo, es importante que la jaula y el ambiente interno esté debidamente enriquecido con juguetes y estímulos que lo motiven. 
  • Planifica los cambios y ayuda a tu conejo a adaptarse: es importante que recompenses a tu conejo por las buenas conductas, ya sea cuando tratas de enseñarle alguna orden de obediencia o truco, o cuando quieres incentivarlo a salir de su jaula y explorar un nuevo entorno. 
  • Jamás obligues a tu conejo a interactuar contigo ni con nadie: hay que respetar sus preferencias, sus limitaciones, su voluntad y su espacio. ¡Y esto incluye a los niños! Obligar un conejo a interactuar, forzarlo a aceptar nuestros besos y abrazos, así como someterlo a prácticas que pueden resultar dolorosas (por ejemplo, tirar de sus orejas o apretarlos), puede dar lugar a que se manifiesten signos de estrés o incluso reacciones agresivas con fines de auto preservación. Para evitar que ello suceda, es fundamental aprender "Cómo jugar con un conejo" y transmitir estas enseñanzas también a los más pequeños del hogar.

Más de Noticias
DIABETES EN GATOS: CUIDADOS Y MANEJO

DIABETES EN GATOS: CUIDADOS Y MANEJO

Los gatos ueden sufrir enfermedades relacionadas con el sedentarismo, la falta de ejercicio y la alimentación inadecuada. Una de ellas es la diabetes felina.
Alimento para perros viejos con pocos dientes: una guía completa

Alimento para perros viejos con pocos dientes: una guía completa

Conforme tu mascota envejece, considerá darle alimento para perros viejos con pocos dientes, ideal para mantener su cuerpo sano y su estómago lleno.
El alimento para perros viejos y con pocos dientes es una de las alternativas más adecuadas que recomiendan los veterinarios, con el fin de proporcionarle a nuestra mascota la mezcla de comodidad y nutrición que su cuerpo necesita (y merece).
TE INFORMAMOS SOBRE LA DIABETES CANINA

TE INFORMAMOS SOBRE LA DIABETES CANINA

Se trata de una enfermedad que, seguramente, la mayoría de gente conoce por padecerla algún familiar o amigo. Sin embargo, existe cierto desconocimiento respecto a cómo afecta a los perros. Por eso, vale la pena saber identificar sus síntomas y cómo tratarlos.