Si tienes un perro como mascota, probablemente puedes notar cómo en ciertas ocasiones o en frente de algunas personas/animales puede presentar "celos".
La reconocida psicóloga Christine Harris de la Universidad de San Diego y especializada en emociones, expone a través de la revista PLOS ONE que "el perro protege una relación social que es importante para él; el mismo sentimiento que motiva los celos". Si quieres saber qué hacer si tu perro es celoso, estás en el lugar indicado. Aquí te ayudaremos a lidiar con tal situación y a mejorar el comportamiento de tu mascota.
LOS CELOS CANINOS SON RESULTADO DE UNA BUENA RELACIÓN
Aunque los celos no son justificables, en nuestras mascotas pueden ser el significado de una buena relación. El afecto que les brindamos a nuestras mascotas es importante ya que así es como les demostramos cariño y cuidado.
Científicos de la Universidad de Auckland realizaron un estudio publicado en Psychological Science el cual exponía que "los perros muestran celos y proporcionan la primera evidencia de que los perros pueden representar mentalmente interacciones sociales".
"EL PERRO PROTEGE UNA RELACIÓN SOCIAL QUE ES IMPORTANTE PARA ÉL; EL MISMO SENTIMIENTO QUE MOTIVA LOS CELOS"
¿UN PERRO CELOSO ES PELIGROSO?
Puede parecer muy dulce que nuestros caninos pidan y exijan atención; pero en algunas ocasiones, un perro celoso puede ser indicador de peligro para otro ser humano. Los bebés, niños, mujeres en estado de embarazo o incluso otro animal, serían los más vulnerables ante una reacción impulsiva de un perro con celos.
Bien sabemos que nuestras mascotas no poseen control absoluto sobre sus acciones. Como sus cuidadores, debemos encargarnos de entrenarlos para que actúen de la mejor manera ante situaciones específicas.
La educación es un aspecto importante y no solo concierne a los humanos. Ayudar a nuestros perros a mejorar su comportamiento puede tener grandes beneficios en su desenvolvimiento entre la sociedad.
¿QUÉ PUEDO HACER SI MI PERRO ES CELOSO?
Si tu perro presenta celos, existen diferentes estrategias que puedes aplicar para mejorar la situación y corregir si es necesario. Algunos consejos que puedes servirte son:
1. SÉ AMOROSO PERO NO MELOSO
El afecto hacia nuestras mascotas es necesario, pero en exceso puede ocasionar que cree alguna dependencia emocional hacia ti, dando cabida a los celos.
Si eres de las personas que expresa mucho cariño a su perro, debes equilibrar el cariño con acciones más autoritarias.
2. DEMUESTRA SERIEDAD CUANDO SEA NECESARIO
Si algo aman nuestros amigos caninos es vernos felices. Si tu perro es celoso, se recomienda que le demuestres a través que no estás de acuerdo con su comportamiento. Tu perrito lo notará y poco a poco evitará hacerlo porque sabe que te molesta.
3. TÚ TIENES EL CONTROL SOBRE LA SITUACIÓN
Recuerda que tú eres quien establece los límites. Si tu mascota adopta un mal hábito debes encargarte de corregirlo cuanto antes.
No se justifica el maltrato ni debe compararse con un método de enseñanza. Utiliza recursos como tu voz, tus actitudes y tus acciones para que le hagas saber que lo que está haciendo, está mal.
"El perro es el mejor amigo del hombre" cuanta razón hay en esas palabras. Recuerda que no son humanos y por ende necesitan mucho cuidado y paciencia. Asegúrate de brindarles una enseñanza eficaz y evita por sobre todo, dejar a un lado los celos de tu mascota. ¡Actúa contra ellos!
Cuando vivimos con un perro, desarrollamos un lazo afectivo importante con ellos, hasta el punto de considerarlos parte de nuestra familia. Teniendo esto en mente, es normal que a nuestro amigo no le guste tener que separarse de nosotros y desarrolle conductas como ladrar. En este artículo verás 5 consejos para que tu perro no ladre cuando te vayas.
Si tu can tiende a ladrar cuando se encuentra solo, puede ser desesperante, tanto para ti como tus vecinos. Aquí aprenderás a corregir este problema.
Algunos perros pueden llegar a mostrar comportamientos agresivos o hiperactivos debido al estrés o al ámbito en el que se encuentren. Por esta razón, no es raro pensar ¿hay algún tranquilizante que me pueda ayudar? Y la respuesta es ¡sí!, existen muchos, aunque estos deben ser usados bajo la supervisión de un veterinario.
Las opciones naturales tienen más libertad para ser usadas, ya que no traen consigo casi consecuencias. Sin embargo, es importante saber lo que se está empleando y sus posibles efectos secundarios
Mantener a salvo nuestras mascotas de cualquier enfermedad, realmente es un trabajo complicado. Llevar las vacunas al día y prohibirles el contacto con el exterior, no siempre es suficiente, hay patologías que tarde o temprano terminan afectándoles.
Los gatitos son animales muy curiosos, con un sentido del olfato muy desarrollado. Por esta razón, su sistema respiratorio es muy sensible a cualquier sustancia o polvillo inhalado. Los bronquios felinos jóvenes y de mediana edad son muy sensibles, y tienden a inflamarse rápidamente, ocasionado la falta de aire en los pulmones.