Noticias

Etograma de un perro

Antes de empezar a educar o adiestrar a tu perro es muy conveniente hacer un etograma canino para conocer su comportamiento natural y las conductas aprendidas hasta el momento. El etograma es un simple estudio del comportamiento que podemos realizar a lo largo de un tiempo determinado. Para ello, no necesitas estar observando a tu perro las 24 horas del día, consiste en observar su reacción ante los estímulos habituales de su día a día. A partir de esta información podemos determinad qué situaciones le producen estrés, relajación o felicidad. Lograr hacer un buen etograma de un perro nos ayudará a saber cómo adiestrar mejor a nuestro mejor amigo.

El tiempo aproximado para realizar un etograma suele rondar las dos semanas. En este tiempo debemos intentar exponer a nuestro perro a determinados estímulos (otros perros, manipulación física, entorno...) para observar su reacción. Todo este trabajo da como resultado una imagen más precisa de su comportamiento.

¿Por qué es importante el etograma?

Elaborar el etograma de un perro es importante si creemos que nuestro mejor amigo puede estar desarrollando un problema del comportamiento. Este tipo de tablas nos ayudan a diferenciar y entender las conductas naturales de las que no lo son.

También es ideal si estamos pensando en llamar a un educador canino o a un etólogo. Estos pequeños detalles ayudarán al especialista a entender a nuestro perro y por ende su trabajo será más efectivo:

  • Las conductas de tu perro que te agradan
  • Las conductas de tu perro que quieres cambiar
  • Las distracciones que van a representar dificultades durante el adiestramiento
  • Los reforzadores con los que tendrás más éxito
  • Situaciones que te facilitarán el adiestramiento
  • Algunas situaciones en las que tienes que poner a prueba el adiestramiento

¿Cómo trabajar los resultados del etograma?

Lo ideal, especialmente si observamos que nuestro perro lleva a cabo de forma constante conductas no deseables, es acudir a un especialista. Solo un profesional puede guiarte adecuadamente con pautas específicas para tu caso.

No obstante, si momentáneamente no te es posible, puedes analizar algunos comportamientos y empezar a trabajar directamente con algunos consejos de ExpertoAnimal ya sea estudiando el miedo en los perros, el estrés o la ansiedad por separación.

No olvides que un perro bien cuidado, mental y físicamente es un perro más feliz. Dedicar tiempo a analizar las conductas que le provocan miedo o estrés será muy beneficioso para tratar su comportamiento y guiarle a una vida más social y positiva.



Más de Noticias
DIABETES EN GATOS: CUIDADOS Y MANEJO

DIABETES EN GATOS: CUIDADOS Y MANEJO

Los gatos ueden sufrir enfermedades relacionadas con el sedentarismo, la falta de ejercicio y la alimentación inadecuada. Una de ellas es la diabetes felina.
Alimento para perros viejos con pocos dientes: una guía completa

Alimento para perros viejos con pocos dientes: una guía completa

Conforme tu mascota envejece, considerá darle alimento para perros viejos con pocos dientes, ideal para mantener su cuerpo sano y su estómago lleno.
El alimento para perros viejos y con pocos dientes es una de las alternativas más adecuadas que recomiendan los veterinarios, con el fin de proporcionarle a nuestra mascota la mezcla de comodidad y nutrición que su cuerpo necesita (y merece).
TE INFORMAMOS SOBRE LA DIABETES CANINA

TE INFORMAMOS SOBRE LA DIABETES CANINA

Se trata de una enfermedad que, seguramente, la mayoría de gente conoce por padecerla algún familiar o amigo. Sin embargo, existe cierto desconocimiento respecto a cómo afecta a los perros. Por eso, vale la pena saber identificar sus síntomas y cómo tratarlos.