Noticias

¿Por qué se pelean los perros que viven juntos?

"Por qué se pelean los perros que viven juntos" es una de las primeras preguntas que vienen a la mente de los tutores que recientemente han adoptado a un nuevo compañero canino y este no se lleva bien con su buen y viejo mejor amigo. Si estás viviendo una situación parecida, lo primero que debes saber es que los conflictos entre dos canes no se deben solo a la territorialidad, sino que también pueden estar relacionados con la rutina a la que cada perro se ha acostumbrado y a su nivel de sociabilidad, el cual se relaciona tanto con su bagaje genético como con su educación y las experiencias vividas. Además, es necesario poner atención al acondicionamiento del hogar para evitar peleas entre dos perros que viven juntos.

¿Cómo saber si dos perros se pelean o juegan?

Los perros tienen formas de expresarse e interactuar diferentes de las nuestras, y hay veces en que dos perros están solo jugando de una manera muy canina, pero sus humanos se asustan con sus movimientos bruscos y quizás por alguna una u otra mordida, por lo que tratan de separarlos por creer que se trata de una pelea. Esto es bastante común y sucede, por lo general, cuando un tutor no está familiarizado con el lenguaje corporal de los perros, porque un can que tiene una conducta amigable al interactuar con otro can emite señales corporales muy distintas a la de uno que está molesto o enfadado.

Entonces, la forma más eficiente de saber si dos perros se pelean o juegan es poner atención a la postura y los gestos o acciones que cada uno de estos perros lleva a cabo mientras interactúan. Pero, para ayudarte a identificar rápidamente cuándo se avecina un conflicto entre dos perros, a continuación, resumimos los principales signos de una conducta defensiva y ofensiva en los perros:

  • Cuando un perro tiene una postura defensiva: las extremidades están rígidas y el pelo erizado. También reconocemos señales de alerta muy evidentes, como gruñir, enseñar los dientes y emitir ladridos rápidos y constantes (sin pausas).
  • Cuando el perro adopta una postura ofensiva y se prepara para atacar: las señales de alerta se intensifican y las extremidades estarán mucho más tiesas y rígidas. También es común observar que el can tiene el hocico arrugado y emite ladridos más fuertes y cortos.

Comportamiento de perros que juegan

Cuando un perro tiene una postura amigable y quiere invitar otro can a jugar, es común que realice una especie de reverencia manteniendo su cola erguida y en movimiento, a la vez que levanta las orejas y mantiene la boca abierta, muchas veces, con la lengua hacia fuera. Además, es muy probable que observes cómo el perro simula un contexto de escape en el que empieza a correr hacia cualquier lado para incentivar al otro a perseguirlo, y también puede intentar algunos ataques inofensivos que son parte del juego de "atrápame si puedes". Aquí también pueden producirse algunos ladridos para llamar la atención del otro perro y no para ahuyentarlo o amenazarlo.

Todos estos comportamientos y sonidos que expresan diferentes estados de ánimo y respuestas muy distintas a los estímulos e individuos de un entorno, forman parte de la comunicación de los perros.

¿Por qué mis perros se pelean?

Ahora que ya has aprendido a diferenciar cuando dos perros se pelean o juegan, si percibes que los tuyos no se llevan muy bien, es hora de preguntarte sobre el porqué de estos conflictos. Identificar la razón por la que se pelean dos perros que viven juntos es el primer paso para poder actuar acertadamente con el propósito de hacer que se lleven bien. Veamos, entonces, cuáles son las principales causas de conflictos entre perros que comparten el mismo territorio:

Protección del territorio y los recursos

La territorialidad es instintiva en los perros y no debe confundirse con la agresividad, que es un problema de comportamiento muy complejo. Un perro no es necesariamente agresivo por tener un natural instinto de proteger su territorio y los recursos valiosos que allí se encuentran (y no hablamos solo de recursos materiales, como juguetes y comida, sino también de la atención de sus humanos, por ejemplo). Pero todo y cualquier perro puede volverse agresivo cuando percibe que el equilibrio de su entorno y la posesión de sus recursos se han visto amenazados por la presencia de otro individuo (que se convertirá en el principal objeto de sus respuestas agresivas).

Herencia genética

El comportamiento y la comunicación de los perros son fuertemente influenciadas por la educación y el ambiente, pero también tienen un importante componente genético. Y, de hecho, algunos canes tienen una mayor predisposición genética a la agresividad hacia otros perros e individuos ajenos a su grupo social.

Problemas con la socialización

Durante sus primeras semanas de vida, los cachorros experimentan lo que conocemos como "período de socialización", en el cual debería producirse el reconocimiento de especies amigas y una exposición controlada y positiva a una diversidad de estímulos e individuos con los cuales el perro deberá interactuar a lo largo de su vida.

Entonces, cuando un cachorro es correctamente socializado, podrá asimilar un mayor número de recursos para gestionar sus propias emociones, interactuar con individuos muy distintos y lidiar con situaciones inesperadas o desconocidas. Pero nada de esto es posible cuando ocurre una mala (o nula) socialización, la cual conlleva frecuentemente a dificultades de interacción con otros individuos y problemas de conducta asociados al miedo excesivo y la inseguridad.

Presentación inadecuada

Dos perros que vivirán juntos deben ser previamente presentados para que tengan la oportunidad de conocerse y lo ideal es que las primeras interacciones se lleven a cabo en un territorio neutral (por ejemplo, un parque o una plaza). Debes entender que la introducción de un segundo perro en casa significa un enorme cambio en la rutina de tu buen y viejo mejor amigo, por lo que es natural que esto le genere desconfianza. Y si este cambio se da de forma repentina, sin cualquier introducción o periodo de adaptación, lo más probable es que tu peludo tenga dificultades para aceptar su nuevo compañero y cualquier intento forzado de interacción puede acabar generando una pelea.

Ambiente empobrecido

Otra circunstancia que puede propiciar que se peleen dos perros que viven juntos es cuando existe una escasez de recursos y/o un bajo nivel de enriquecimiento ambiental. ¿Recuerdas que hemos dicho que los perros naturalmente tienen un instinto de proteger su territorio y sus recursos? Ahora imagínate qué sucede cuando dos perros son obligados a compartir estos recursos... Estarás de acuerdo en que lo más probable es que se terminen peleando por asegurarse de tener el dominio de la mayor cantidad posible de bienes - materiales o no - que reconocen como esenciales para su bienestar, ¿cierto?

Además, cuando dos perros viven en un ambiente empobrecido, es decir, donde hay muy poco o ningún enriquecimiento ambiental, es muy probable que ambos se vean afectados por el estrés y el aburrimiento de no tener vías positivas para gastar energía y entretenerse. No debemos olvidar que el estrés es uno de los principales disparadores de la agresividad en los perros, y dos perros estresados dentro de un mismo hogar son mucho más propensos a las peleas.

Más de Noticias
DIABETES EN GATOS: CUIDADOS Y MANEJO

DIABETES EN GATOS: CUIDADOS Y MANEJO

Los gatos ueden sufrir enfermedades relacionadas con el sedentarismo, la falta de ejercicio y la alimentación inadecuada. Una de ellas es la diabetes felina.
Alimento para perros viejos con pocos dientes: una guía completa

Alimento para perros viejos con pocos dientes: una guía completa

Conforme tu mascota envejece, considerá darle alimento para perros viejos con pocos dientes, ideal para mantener su cuerpo sano y su estómago lleno.
El alimento para perros viejos y con pocos dientes es una de las alternativas más adecuadas que recomiendan los veterinarios, con el fin de proporcionarle a nuestra mascota la mezcla de comodidad y nutrición que su cuerpo necesita (y merece).
TE INFORMAMOS SOBRE LA DIABETES CANINA

TE INFORMAMOS SOBRE LA DIABETES CANINA

Se trata de una enfermedad que, seguramente, la mayoría de gente conoce por padecerla algún familiar o amigo. Sin embargo, existe cierto desconocimiento respecto a cómo afecta a los perros. Por eso, vale la pena saber identificar sus síntomas y cómo tratarlos.